Weblog del Plan Lector y de la Biblioteca Escolar del Colegio "Maestro Manuel Aparcero" de Chipiona (Cádiz)
jueves, 22 de diciembre de 2011
Nos gusta leer
jueves, 8 de diciembre de 2011
Las biblionormas de Saltarín
domingo, 4 de septiembre de 2011
El bosque de los cuentos
lunes, 25 de julio de 2011
Nuestro cole en el blog de Pedro Villar
Pedro Villar Sánchez, profesor, alicantino como Miguel Hernández, poeta y reconocido autor de varios libros de poesía para niños, administra un blog dedicado a la literatura infantil llamado Cuaderno de apuntes, del que me considero seguidora desde hace algún tiempo, que os recomiendo visitar y al cual podéis acceder por el enlace situado en la columna derecha dentro de la sección Blogs de literatura infantil-juvenil.
"Miguel Hernández en 48 estampas" en el Colegio "Maestro Manuel Aparcero" de Chipiona (Cádiz)
Desde aquí nuestro agradecimiento al autor por hacernos el honor de mencionar la exposición y trabajos basados en su libro que hemos hecho en nuestro cole y animarle para que siga escribiendo y difundiendo la literatura.
miércoles, 11 de mayo de 2011
Libros, poemas, cuentos, expo... - Actividades de abril
Como adelanto, una muestra de fotos de nuestra exposición colectiva "Miguel Hernández en 48 estampas y 12 poemas ilustrados" dedicada al poeta de Orihuela y su poesía y basada en el álbum titulado Miguel Hernández en 48 estampas escrito por Pedro Villar Sánchez con ilustraciones de Pedro Villarejo. Este es uno de los libros con los que hemos trabajado en nuestras clases para conocer la vida y la obra del poeta. La exposición está en el pasillo de la planta superior y os invitamos a visitarla a todos: los que podáis, en directo y los que no, de forma virtual a través de las fotos que veréis en el mencionado álbum, pinchando aquí.
Exposición colectiva "Miguel Hernández en 48 estampas y 12 poemas ilustrados"
Textos y libros sobre Miguel Hernández que hemos utilizado en los distintos niveles
El personaje de ficción al que le dedicamos un rincón en nuestro vestíbulo es este año Harry Potter y a todos los libros que protagoniza. La figura de Harry la han realizado los alumnos de 5º B dirigidos por su tutor Rafael, ¿qué os parece? ¿a que han hecho un buen trabajo?
"Harry Potter y la magia de las palabras"
Hemos realizado otras actividades de libros y lectura interesantes y participativas coordinadas desde la Biblioteca escolar, entre ellas:
-"Hoy nos lee otro profe" y "Te lo cuento en el recreo" (con la implicación de los Profes)
- Sesión "El bosque de los cuentos" (con la colaboración de un grupo de Madres de la AMPA)
-Elaboración de rótulos y carteles de la exposición y otros trabajos en la biblioteca (con la participación del grupo de ayudantes de 6º A y de 5º A).
A todos los que han prestado su ayuda, su tiempo y su apoyo, les damos las gracias.
En otra entrada os contaré con más detalle... Disfrutad de las fotos del álbum ... y de la lectura.
viernes, 15 de abril de 2011
Leer y escuchar a Miguel Hernández
Ahora que estamos trabajando en las clases de infantil y primaria alrededor del poeta Miguel Hernández, conociendo su biografía, leyendo algunos libros sobre él, recitando e ilustrando sus poemas y preparando nuestra exposición "Miguel hernández en 48 estampas y 12 poemas ilustrados", actividades de las que ya informaremos dentro de unos días; le dedicamos esta entrada.
Para ampliar la información sobre Miguel Hernández, podéis buscar en el portal de recursos pinchando aquí.
Hoy os proponemos un acercamiento a la figura de Miguel Hernández a través de una selección de cinco de sus poemas que han sido musicados y convertidos en canciones, para que los podáis leer y escuchar.
El sol, la rosa y el niño
flores de un día nacieron.Los de cada día son
soles, flores, niños nuevos.Mañana no seré yo:
otro será el verdadero.Y no seré más allá
de quien quiera su recuerdo.Flor de un día es lo más grande
al pie de lo más pequeño.Flor de la luz el relámpago,
y flor del instante el tiempo.Entre las flores te fuiste.
Entre las flores me quedo.Miguel Hernández
LAS ABARCAS DESIERTAS
Por el cinco de enero,cada enero ponía
mi calzado cabreroa la ventana fría.
Y encontraban los días,que derriban las puertas,
mis abarcas vacías,mis abarcas desiertas.
Nunca tuve zapatos,ni trajes, ni palabras:
siempre tuve regatos,siempre penas y cabras.
Me vistió la pobreza,me lamió el cuerpo el río,
y del pie a la cabezapasto fui del rocío.
... ... ...
Miguel Hernández
EL NIÑO YUNTERO
Carne de yugo, ha nacido
más humillado que bello,con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.
... ... ...
Empieza a sentir, y siente
la vida como una guerra
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.
Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.
... ... ...
Miguel Hernández
NANAS DE LA CEBOLLA
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
... ... ...
Miguel Hernández
ELEGÍA (A RAMÓN SIJÉ)
(En Orihuela, su pueblo y el mío,
se me ha muerto como del rayo
Ramón Sijé, con quien tanto quería).
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
A las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
... ... ... ...
Miguel Hernández
.
Parece que hay un problemilla en la reproducción de la canción del primer poema. Si al dar en play, no se escucha, inténtalo pinchando en el título "El sol, la rosa y el niño".
martes, 8 de marzo de 2011
Fábulas y cuentos para el día de la mujer

Autora: Adela Turín
Editorial Lumen
.
Margarita es una elefantita diferente a las demás. Margarita no quiere comer las flores que la harán ser una bella elefanta rosa caramelo. A Margarita le gusta jugar y comer pasto, como a los elefantes machos. ¿Por qué tienen que hacer las hembras de su manada tantos sacrificios?
.
Si quieres más información de este libro, la encontrarás en la web de S.O.L. (Servicio de Orientación de Lectura) pinchando aquí . (Recurso encontrado en http://www.sol-e.com/ )
Si quieres ver un vídeo de "Rosa caramelo" y escuchar la narración en voz de su propia autora, pincha aquí. Solo tienes que ir pinchando en > para pasar a la escena siguiente cuando la imagen se detenga. (Recurso encontrado en el blog Soñando Cuentos)
A continuación tenéis el mismo vídeo de Rosa caramelo en Youtube, dura 4 minutos. Espero que os guste.
viernes, 11 de febrero de 2011
Un poema y varias actividades para la Paz
Me gusta tu nombre, Paz,
lo pronuncio despacito
y a mi amigo Nicolás
yo se lo digo al oído
cuando se empieza a enfadar.
Me gusta tu nombre, Paz
y lo vuelvo a repetir
a mi amiga Carolina
si no quiere compartir
su álbum de pegatinas.
Me gusta tu nombre, Paz,
y lo gritaré bien fuerte
a mi pandilla del barrio
cuando intenten molestar
al chico de los vecinos
que se acaban de mudar.
Me gusta tu nombre, Paz,
cierro los ojos y sueño
con un mundo diferente
donde tú puedas reinar.
Me gusta tu nombre, Paz,
y os pido colaboración
para conseguir unidos
un mundo mucho mejor.
Me gusta tu nombre, Paz
P de Pureza, A de Alegría
y la Z de final feliZ
como a mí me gustaría.
Luisa Mª Serrano
Cada alumno/a firmó un pequeño compromiso para esforzarse en ser "instrumento de PAZ".
domingo, 30 de enero de 2011
Educar para la Paz: celebrando el DENIP
En el colegio los maestros y maestras nos ponemos de acuerdo y decidimos qué actividades, qué lecturas, qué dibujos, qué película, qué recursos TIC... vamos a utilizar en cada ciclo para trabajar con nuestro alumnado con motivo del Día de la Paz.
En otra entrada os contaré algunas de las que hemos hecho en el cole en los días previos a esta efeméride (26, 27 y 28 de enero) ya que este año el día 30 de enero "cae" en domingo.
miércoles, 19 de enero de 2011
Leemos poemas a otras clases
El primer grupo de 6º leyendo sus poemas a los alumnos de 4º
.
No pudimos contar con Mª José (por motivo de enfermedad) ni con Erica (por encontrarse de viaje en esa fecha), ni tampoco con Andrea y Samuel (que están ya en 1º de ESO en el instituto) cuyos poemas también figuran en esta antología infantil.